Ramas naturales como enriquecimiento ambiental

Las ramas naturales son, sin duda, una de las mejores opciones a la hora de enriquecer el hábitat de nuestros loros pues les ofrecen multitud de beneficios. A continuación, te contamos algunos de ellos.

Ramas naturales como enriquecimiento ambiental

Refugio

  • Proporcionar ramas frescas en los meses más calurosos es la manera más natural de aportar ciertas sombra y frescura en la voladera. Así mismo ofrecerlas en los meses más fríos les puede servir como cobijo y cortavientos (aunque recuerda, que la voladera debe de estar bien equipada para que las aves sufran lo mínimo posible las inclemencias del tiempo).

Destrucción

  • Si ya tienes loros en casa sabrás que son verdaderas máquinas trituradoras, pues les encanta destruir cualquier tipo de material. Y qué mejor para triturar que la madera y hojas de las ramas frescas.

Forrajeo

  • Ya sabes que el forrajeo es la conducta natural de buscar alimento. Y no hay nada mejor que buscarlo entre la vegetación. Podemos esconder su ración de frescos entre las hojas pinchando trozos de fruta y verduras en las ramas. O bien, esconder su snack favorito como panizo u otras semillas en rama. Otra opción es ofrecer ramas con sus frutos, como níspero o almendro. O con flores, como calistemon o hibiscus. Siempre y cuando todas las partes de estas plantas sean aptas (madera, hojas, frutos, semillas, etc…). Y no dudes en visitar nuestro apartado de forrajeo en la tienda haciendo clic aquí.

Y ahora que sabes cuales son algunos de sus beneficios llega la hora de hacernos la pregunta del millón…

¿Qué especies de árboles son aptos y cuáles no?

No podemos elaborar una lista con todos los árboles, pues es imposible ya que existen millones de especies. Pero si podemos hacer un pequeño resumen de los árboles aptos y algunos tóxicos que podemos encontrar en nuestra zona.

Comenzamos con los árboles que SI podemos usar. Y aclaramos que de las especies que vamos a hablar son aptas todas sus partes.

Árboles que SI son aptos para nuestros loros

Eucalipto

En la península ibérica podemos encontrar cultivadas con cierta facilidad dos especies: Eucalyptus camaldulensis y Eucalyptus globulus. Ambas aptas para nuestros loros.

Además, el aceite de eucalipto tiene propiedades antibacterianas y antisépticas y contiene minerales y oligoelementos.

rama natural loropets olivo

Olivo

Seguramente el más abundante de todos y por lo tanto al alcance de cualquier cuidador de loros.

rama natural loropets almendro

Almendro

También muy abundante y se puede ofrecer con el fruto, sobre todo a loros de gran tamaño que harán buena cuenta de él.

ramas-naturales-loropets-blog

Pino

Fácil de encontrar, además sus piñas se pueden usar para hacer juguetes y otros enriquecimientos.

Rama natural Hibiscus

Hibiscus

En este caso, un arbusto con enormes flores que suelen encantar a los loros.

Callistemon

Callistemon

También llamado limpia tubos por la forma de sus flores. Es junto al eucalipto uno de nuestros preferidos.

ramas naturales para loros palmeras

Palmeras

Las hojas de palmera dan mucho juego a la hora de enriquecer el espacio de nuestro emplumado. Algunas especies de palmeras aptas son: Phoenix canadienses, Phoenix dactylifera, Washingtonia robusta, Washingtonia filifera, etc…

¡OJO! Algunas especies de palmera tienen grandes pinchos en la base (zona más próxima al tronco) de sus hojas que es mejor quitar para evitar accidentes.

Estas son algunas de las especies que solemos usar nosotros, pero hay muchísimas más que se pueden utilizar sin problema como el álamo, olmo, sauce, etc…

Árboles tóxicos NO aptos para nuestros loros

Estas son algunos de los árboles más comunes que NO debemos usar como enriquecimiento.

Higuera rama natural loropets

Higuera

Aunque los higos son aptos, tanto las hojas como la madera de este árbol son tóxicas.

rama natural loropets cyca

Cyca Revoluta

Similar a una palmera, aunque no lo es. Suele ser de porte más bajo y todas sus partes son altamente tóxicas.

Adelfa rama natural loropets

Adelfa

Arbusto mediterráneo muy común y muy tóxico.

Otros árboles y plantas tóxicas son la morera, la mimosa y algunos frutales de hueso como melocotón, ciruelo, cerezo, etc…

Si no sabes si alguna planta es apta o no lo mejor será no ofrecerlas hasta estar seguros.

Y ahora que sabes un poquito más sobre este tipo de enriquecimiento, cuéntanos ¿qué árboles soléis ofrecer a vuestros loretes?

Os leemos en los comentarios y en nuestras redes sociales! Esperamos que os haya gustado y aclarado vuestras dudas. Para cualquier otra consulta, no dudes en comentar más abajo, en el formulario de la web, nuestras redes sociales o email a info@loropets.com.

Un abrazo familia!!! 😊

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.