AGAPORNIS ROSEICOLLIS

El agapornis roseicollis, también conocido como inseparable de Namibia pertenece al género agapornis dentro de la familia psittacidae.

Estos pequeños loros tienen un tamaño de unos 15 cm y pesan en edad adulta entre 45 y 55 g. Machos y hembras no tienen dimorfismo sexual, ambos presentan color verde en la mayor parte del cuerpo, siendo más intenso en las alas y algo más apagado en el vientre. Su cola y su rabadilla son de color azul intenso y su rostro es rosado, con un tono más intenso en la frente. Posee un fuerte pico que va desde el color hueso hasta el amarillo pálido y sus patas son grises.

Los agapornis jóvenes suelen tener el plumaje más apagado y presentan una mancha negra en el pico que va desapareciendo conforme van madurando.

El agapornis roseicollis es originario del sudoeste de África, encontrándose principalmente en países como Angola, Botswana y Namibia (de ahí que se le conozca también como “inseparable de Namibia”).

El hábitat de estos pequeños loros son zonas semidesérticas, estepas, sabanas, bosques secos y roquerales.

Los inseparables de Namibia son animales gregarios, en la naturaleza forman colonias de hasta 30 individuos. Pasan gran parte del día buscando comida y se alimentan principalmente de gramíneas, frecuentando cultivos de girasol y mijo entre otros, por lo que en ocasiones generan conflictos con los agricultores. También se alimentan de frutos y brotes tiernos.

agapornis loropets

Anidan en grietas o bien ocupan viejos nidos de otras aves, llegan a poner hasta 6 huevos que eclosionan a los 23 días. Los pollos son alimentados por los padres hasta su completo destete. Abandonan el nido aproximadamente a los 45 días.

La esperanza de vida de estas aves es de unos 15 años aunque se conocen casos en los que han llegado incluso a los 20. Por regla general los agapornis que viven en cautividad y que gozan de buenos cuidados suelen ser más longevos al estar en un ambiente controlado. Por otro lado los agapornis salvajes se enfrentan cada día a condiciones más extremas, tanto climáticas como a depredadores.

El estado de conservación de esta especie es de preocupación menor. Son comunes en sus áreas de distribución, aunque en los últimos años su población ha experimentado un declive. Sin embargo, en cautividad es uno de los loros más extendidos, dada su facilidad para reproducirse. Además, son muy apreciados en la avicultura, en parte por la gran cantidad de mutaciones que existen.

EN CAUTIVIDAD

En cautividad deben mantenerse en jaulas lo más amplias posibles, siendo la opción ideal una voladera o habitación adaptada, permitiendo al ave poder hacer vuelos. En caso de no poder ofrecerle un gran espacio es necesario que puedan salir a volar a diario por casa.

Recordad que son animales gregarios y deben convivir con otros de su especie, ya sea en pareja o en pequeños grupos.

Su entorno (jaula, voladera, etc…) debe de estar adaptado a sus necesidades permitiendo a nuestra ave poder expresar todos sus comportamientos naturales. Debe contar con varias perchas o ramas intentando aprovechar al máximo el espacio. Estas pueden ser de distintos materiales y con diferentes texturas y grosores. Otro tipo de perchas que podemos usar son las cuerdas naturales como por ejemplo de sisal. Son un excelente elemento de unión entre otras perchas.

agapornis loropets

No nos olvidemos de los juguetes y bandejas de forrajeo. En nuestra tienda  puedes encontrar cientos de juguetes fabricados con distintos materiales y texturas (madera, yuca, corcho, palma, etc).

Es necesario ir cambiando los juguetes cada cierto tiempo, de esta manera nuestros agapornis siempre tendrán nuevos estímulos.

Las ramas frescas siempre son una buena opción de enriquecimiento ambiental.

ALIMENTACIÓN

Para que nuestros agapornis gocen de una buena salud y así tengan una vida larga y de calidad es necesario ofrecerles una dieta lo más variada y equilibrada posible.

Vamos a dividir su dieta en cinco grupos:

El pienso es un alimento extrusionado, formulado especialmente para agapornis que proporciona todos los nutrientes necesarios. Esto lo convierte en un alimento equilibrado.

Las mixturas son mezclas de semillas formuladas para ser lo más equilibrado posible. Existen en el mercado mezclas indicadas para los distintos tipos de loros. Estas pueden contener mijo, alpiste, lino, pipas de girasol, avena, sorgo, etc.

También podemos ofrecer semillas en rama.

3. Frescos

La ración de frescos debe de ser diaria e iremos variando sus ingredientes cada día.

Las frutas y verduras aportan numerosas vitaminas y minerales además de variedad de sabor y texturas y podemos ofrecerlas de mil maneras: trozos grandes, pequeños, en brochetas, jaulitas porta frescos, etc.

4. Extras

Llamamos extras a un grupo de alimentos que por su contenido calórico o proteico es conveniente ofrecerlo no más de una o dos veces por semana.

Algunos ejemplos serían las legumbres, el huevo cocido, germinados o yogurt natural. En el caso de las legumbres podremos ofrecérselas una vez hayan estado en remojo durante 24 h o cocidas en agua (sin sal ni aceites).

Dentro de este grupo encontramos numerosas opciones. Se deben dar con moderación y podemos usarlos como premio en sesiones de entrenamiento. Algunos ejemplos son las pipas, frutos secos (siempre crudos y sin sal) o snacks comerciales como las power treats de Harrison’s o las Nutriberries.

Os leemos en los comentarios y en nuestras redes sociales! Esperamos que os haya gustado y aclarado vuestras dudas.

Para cualquier otra consulta, no dudes en comentar más abajo, en el formulario de la web, nuestras redes sociales o email a info@loropets.com.

Un abrazo familia!!! 😊

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.